Bienvenidos a nuestra serie de artículos, donde describiremos las materialidad de algunos empaques que cumplen con las regulaciones del rubro -ley 21.100 y ley 21.368-.
El tereftalato de polietileno (más conocido como PET) es uno de los materiales plásticos más utilizados en Chile y el mundo, principalmente para la fabricación de envases; sin embargo, fue creado por primera vez en 1941 por los británicos Whinfield y Dickson en los laboratorios de la Calico Printers Association en Manchester, quienes, en medio de la 2ª guerra mundial, buscaban una fibra alternativa al algodón (proveniente de África), desarrollando este nuevo integrante al grupo de los materiales sintéticos o poliésteres.
Químicamente el PET es un polímero que se obtiene mediante una reacción de policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Algunas de sus características más relevantes son:
Cada año ingresan al país más de 60 mil toneladas de este material virgen y menos de un 20% vuelve a ser utilizado, mientras que empresas que usan PET reciclado (rPET) como materia prima se ven obligados a importar más de 10 mil toneladas para abastecer sus fábricas.
El decreto que regula la Ley REP para el sector Envases y Embalajes, debiera ayudar a aumentar las cantidades recicladas y dejar ese tipo de importaciones en el pasado. En Chile una de las principales empresas Typack trabaja apenas por sobre la mitad de su capacidad, según declara en su web https://www.typack.cl/recipet....
De hecho, lo puedes preferir en los vasos que utilizas para hacer tortas en vaso o jugos naturales, ya que, por su transparencia, tendrá presencia mas destacada de tus productos y sus ingredientes.
Para reciclar el tereftalato de polietileno o PET, primero se separa de otros materiales y se limpia. Luego se tritura y vuelve a lavarse. Por último, las escamas de plástico resultantes, ya limpias y secas, se someten a una extrusión con temperatura y presión para obtener un nuevo producto. El producto obtenido, PET reciclado o RPET, puede volver a utilizarse en envases de muchos tipos, si bien no en la industria alimentaria.
Más información respecto al PET y su reciclaje: santiagorecicla.mma.gob.cl